6 consejos para vivir con tranquilidad en los Estados Unidos
- Saca tu documentación legal: permiso de trabajo o diferentes visas. Aquí lo puedes hacer: Inmigración Aldía IAD
- Conoce tus derechos como inmigrante, esto te ayudará a sentirte más tranquilo y estar preparado para cualquier situación. Aquí los puedes encontrarlos:
- Departamento de Justicia de los Estados Unidos - Oficina de Derechos Civiles (OCR)
- American Civil Liberties Union (ACLU)
- National Immigration Law Center (NILC) - Recursos comunitarios disponibles: encuentra grupos de apoyo de personas que están en tu misma situación, centros comunitarios, organizaciones sin ánimo de lucro, pueden aportar bastante en esta etapa. Aquí te dejamos unos enlaces que puedes usar:
Centro de recursos legales para inmigrantes
Directorio Nacional de Servicios Jurídicos de Inmigración
United We Dream: Comunidad apoyo DACA
Centro de negocios Nextdoor
Además, puedes buscar centros comunitarios en tu área buscando a través de Google “centro comunitario para inmigrantes” seguido del nombre de tu ciudad o área donde estas viviendo. - Mejorar tu nivel de inglés: busca en las iglesias o organizaciones sin ánimo de lucro cercanas al lugar donde vives. Aquí te dejamos enlaces útiles:
- Bibliotecas Públicas en Estados Unidos
- The International Rescue Committee
- Catholic Charities USA
- Lutheran Social Services of America - Sé consciente de tus finanzas: administra tus finanzas de forma responsable. Mantén un presupuesto para impuestos y ahorra cada vez que puedas. Aquí te dejamos enlaces útiles:
Venmo: envía dinero a tus amigos y familiares
Mint : lleva seguimiento de tus finanzas - Mantente informado de cambios en las leyes del estado en donde vives, así podrás estar preparado para cualquier cambio que pueda estar a favor o en contra de tu proceso. Aquí puedes recibir esta información:
- Servicio de ciudadanía e inmigración de los Estados Unidos
- (USCIS) Departamento de Estado de los Estados Unidos
- Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado